Sciencevolution
https://www.revista.sciencevolution.com/index.php/sciencievolution
SCIENCEVOLUTION | Revista de Investigación Científica e Interdisciplinaria, está orientada a la generación de artículos científicos y de revisión de alta calidad; los cuales buscan contribuir al desarrollo social, económico y político en la sociedad. Involucrando a los profesionales de las diferentes universidades y disciplinas en la investigación científica, teórico - práctica para que se conviertan en agentes del desarrollo, que plantean soluciones reales para todo tipo de problemática..Chiclayo: SCIENCEVOLUTION INSTITUTO DE INVESTIGACION, EDITORIAL & COMUNICACIONES S.A.C.S.es-ESSciencevolution2810-8728<p>Esta publicación del autor está protegida por derechos de autor bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank" rel="noopener">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional</a>.</p>Eventos Relacionados con la Seguridad del Paciente y Estancia Hospitalaria en una Institución de Salud Peruana
https://www.revista.sciencevolution.com/index.php/sciencievolution/article/view/174
<p><span style="font-weight: 400;">La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los eventos relacionados con la seguridad del paciente y la estancia hospitalaria en una institución de salud en 2023. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de carácter observacional, descriptivo, correlacional, transversal y retrospectivo. Los resultados evidenciaron una relación estadísticamente significativa (p = 0.002) entre los incidentes asociados a la seguridad del paciente y la duración de la hospitalización. Se halló una correlación estadísticamente significativa entre los eventos centinela y la duración de la estancia hospitalaria, siendo esta relación perfectamente proporcional y directa. Además, se encontró una correlación moderada, estadísticamente significativa, entre los eventos adversos y la duración de la estancia hospitalaria, en una relación directamente proporcional. También existe una correlación estadísticamente significativa entre los incidentes sin daño y la duración de la estancia hospitalaria, aunque la relación fue directamente proporcional y muy baja. No se encontró una correlación estadísticamente significativa (p = 0.732) entre los cuasi incidentes y la duración de la estancia hospitalaria, lo que indica que la relación fue directamente proporcional pero muy débil.</span></p>Selma Jackeline Fernández Condori
Derechos de autor 2025
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2025-05-082025-05-084271410.61325/ser.v4i2.174Evaluación de Desempeño del Sistema de Vigilancia de Hepatitis B en República Dominicana
https://www.revista.sciencevolution.com/index.php/sciencievolution/article/view/175
<p><span style="font-weight: 400;">En República Dominicana no existen estimaciones confiables sobre la prevalencia global de VHB. En este estudio buscamos evaluar el desempeño del sistema de vigilancia de hepatitis B entre el periodo 2019-2024. Este estudio es de enfoque mixto, con un diseño retrospectivo de corte transversal; el tipo de estudio fue descriptivo y evaluativo. Se utilizó una base de datos del SINAVE basado en el formulario único de notificación obligatoria que incluyó a 195 centros de salud notificadores de casos de hepatitis B con una muestra de 6 743 casos confirmados durante el periodo estudiado. La oportunidad de notificación fue de un 51 % (3424/6743), siendo inaceptable; en la completitud, las variables procedencia, signos y síntomas, tuvieron un 100 % siendo excelente; mientras la comorbilidad obtuvo un 66 % (4440/6743) para un desempeño inaceptable. En la simplicidad el 74% de los encuestados consideraron que no resultaba compleja la difusión, comunicación y transmisión de los datos. Se concluye que el sistema presenta fortalezas en términos de calidad de los datos, pero es necesario trabajar en la mejora de la simplicidad y oportunidad para asegurar su efectividad en el manejo de la hepatitis b, en materia de promoción y prevención.</span></p>Paola Almonte SanchezSergio Ramón Gutiérrez Ubeda
Derechos de autor 2025 Paola Almonte Sanchez, Sergio Ramón Gutiérrez Ubeda
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2025-05-092025-05-0942152410.61325/ser.v4i2.175Desafíos en el Aprendizaje de la Literatura en la Educación Secundaria
https://www.revista.sciencevolution.com/index.php/sciencievolution/article/view/176
<p><span style="font-weight: 400;">El presente estudio cualitativo es una revisión bibliográfica de los desafíos en el aprendizaje de la literatura en la educación secundaria, que aplicó un método de análisis hermenéutico, con el objetivo de detectar cuáles son las barreras pedagógicas, metodologías y otras limitantes propias de los contextos educativos que enfrenta el docente y el estudiante. Con base en hallazgos provenientes de investigaciones confiables a nivel global, PISA y regional, ERCE, en los cuales se evidencia el bajo desempeño en la comprensión lectora de los estudiantes de latinoamérica y el Caribe, en especial de República Dominicana. Se destaca que el papel del docente, su formación, actitudes lectoras y creencias tienen una incidencia en el aprendizaje de los alumnos. También, se indagó en los procesos de lectura, contemplando elementos cognitivos, afectivos, culturales, económicos, y se resalta la importancia de implementar estrategias pedagógicas para fomentar la lectura significativa. Por otro lado, se enfatiza el empleo de metodologías activas, tales como la gamificación, el trabajo colaborativo, el aprendizaje sensorial y el uso de la tecnología. Sin embargo, se detectaron desafíos considerables, como la falta de recursos, resistencia al cambio de metodologías educativas, la descontextualización de los materiales didácticos y los programas de formación insuficientes.</span></p>Brenda Licelot Quezada Colón
Derechos de autor 2025
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2025-05-092025-05-0942253510.61325/ser.v4i2.176