La Incidencia de la Formación Continua en la Efectividad y Fortalecimiento en la Práctica Docente del Nivel Primario
Sciencevolution v4.3 2025 - 88 Portada
PDF

Palabras clave

Formación Continua
Práctica docente
Competencias Digitales
Calidad Educativa
Innovación Pedagógica
Primaria
Profesionalización docente

Cómo citar

Familia Castro, E. (2025). La Incidencia de la Formación Continua en la Efectividad y Fortalecimiento en la Práctica Docente del Nivel Primario. Sciencevolution, 4(3), 88–99. https://doi.org/10.61325/ser.v4i3.210

ARK

https://n2t.net/ark:/55066/SER.v4i3.210

Resumen

Este estudio analiza la incidencia de la formación continua en el fortalecimiento de la práctica docente del nivel primario en la República Dominicana. Se realizó una revisión integrativa de 38 fuentes bibliográficas que incluyen literatura académica, documentos institucionales y estudios empíricos, se examinan los aportes, limitaciones y desafíos de los programas de actualización pedagógica. Los hallazgos evidencian que la formación continua constituye un eje estratégico para el desarrollo profesional docente, al incidir directamente en la adquisición de competencias pedagógicas, digitales y socioemocionales, necesarias para responder a las demandas de una sociedad globalizada y mediada por tecnologías. Asimismo, se reconoce su impacto en la motivación, identidad profesional y calidad del aprendizaje, aunque persisten limitaciones como la falta de articulación con la formación inicial, la ausencia de seguimiento institucional y las brechas digitales, especialmente en contextos rurales. También se resaltaron experiencias exitosas en acompañamiento pedagógico, especialización en áreas disciplinares y uso de recursos tecnológicos, aunque estas prácticas requieren mayor sostenibilidad y pertinencia contextual. En conclusión, se plantea la necesidad de políticas educativas integrales que promuevan una formación continua situada, colaborativa y reflexiva, capaz de garantizar una educación equitativa y de calidad, consolidando al docente como agente clave de innovación y transformación social.

https://doi.org/10.61325/ser.v4i3.210
PDF

Citas

Achard, I., & Baráibar, A. (2023). El liderazgo pedagógico y la formación continua de los docentes. Universidad Católica del Uruguay. https://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/2453/Achard%2c%20I.%2c%20El%20liderazgo.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Aguirre-Canales, V. I., Gamarra Vázquez, J. A., Lira-Seguin, N.. A., & Carcausto, W. (2021). La formación continua de los docentes de educación básica infantil en América Latina. Investigación Valdizana. 15(2), 101-111. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8617614

Álvarez-Núñez, Q., López Gómez, S., Parada Gañete, A., & Gonçalves, D. (2021). Cultura profesional y TIC en la formación del profesorado en tiempos de crisis: la percepción de los docentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP), 24(2), 153-165. https://doi.org/10.6018/reifop.470831

Baldera Cruz, L. del C., & Sánchez, H. (2022). Concepciones de los docentes sobre la gestión pedagógica en el Nivel Primario. Educación en Contexto, 8(16). https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/184

Cabrera Félix, C. (2024). Integración de los recursos tecnológicos en la enseñanza virtual: Impacto y desafíos durante COVID-19. Concordia, 4(8), 33-49. https://doi.org/10.62319/concordia.v.4i8.31

Centeno-Caamal, R., & Acuña-Gamboa, L. A. (2023). Competencias digitales docentes y formación continua: una propuesta desde el paradigma cualitativo. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 22(2), 119-134. https://doi.org/10.17398/1695-288X.22.2.119

Cervantes Holguín, E. (2020). Los aprendizajes no-académicos en la formación del profesorado de educación básica. Sinéctica, (55). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99864612012

Del Rosario, M., & Carvajal, E. (2023). Promoviendo la mejora escolar de las instituciones educativas a través de estrategias de formación continua. Congreso Internacional IDEICE, 14, 114-125. https://doi.org/10.47554/cii.vol14.2023.pp114-125

Díaz Moreta, M. (2025). Desafíos y oportunidades en la formación docente en la República Dominicana. Mentor: Revista de Investigación Educativa y Deportiva, 4(11), 843-877. https://doi.org/10.56200/mried.v4i11.10151

Díaz Soto, J. Z., Chiriboga Saritama, Y. L., Ortega Romero, I. D., Sánchez Ochoa, D. C., Rueda Ramírez, D. E., Rojas Ramírez, O. A., Benalcazar Balarezo, C. A., & Ochoa Malhaber, C. D. (2025). La formación continua en la docencia: Piedra angular para la educación del futuro. Revista INVECOM: Estudios Transdisciplinarios en Comunicación y Sociedad, 5(1). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2739-00632025000102013

Flores Godoy, N. A. (2023). La formación continua como estrategia de profesionalización del magisterio salvadoreño. Varona: Revista Científico Metodológica, 2023(76). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1992-82382023000100013&script=sci_arttext

Flores Vigil L, Gómez Torres S, Chacaltana Huarcaya R, Prado Lozano P, Jurado Enríquez E, Huayta-Franco Y, (2021). Desafíos en la formación continua docente: Una revisión sistemática. Revista científica Pakamuros. https://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/162

García, C. M., Burgos, D. R., Murillo Estepa, P., & Jaspez Nero, J. F. (2019). Aprender con tecnologías para enseñar con tecnologías en República Dominicana: El programa República Digital Educación. Revista Iberoamericana de Educación, 79(1), 115-134. https://doi.org/10.35362/rie7913322

Granados Maguiño, M. A., Romero Vela, S. L., Rengifo Lozano, R. A., & Garcia Mendocilla, G. F. (2020). Tecnología en el proceso educativo: nuevos escenarios. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92), 1809-1823. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i92.34297

Guzmán Rivas, M. L., Castaño Mejía, A., Lorenzo Liranzo, I., Mejía Cabrera, A. C., Reyes Rodríguez, J., & Pimentel, M. R. (2022). La discapacidad intelectual y el uso de las TIC. Congreso Internacional IDEICE, 13, 41-46. https://doi.org/10.47554/cii.vol13.2022.pp41-46

Imbernón F. (2024). Tendencias y retos internacionales en la formación permanente del profesorado para la innovación educativa. Universidad de Barcelona. Revista Caribeña de Investigación Educativa. 8(1), 215-229. https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/670/478

Jaime Manzanarez, B. A. (2024). La formación continua en la educación: evolución, modelos y competencias digitales. Revista Científica de Estudios Sociales, 3(5). https://doi.org/10.62407/rces.v3i5.137

Jimenez, F. F., Perez Novas, F. A., & Sánchez, H. (2025). Estrategias pedagógicas innovadoras para la enseñanza y aprendizaje significativo en el nivel primario. Ciencias de la Educación, 2(1). https://funtedcol.com.co/revista/index.php/Rhomu/article/view/20

Liriano Rosario, J. P. (2024). Transformación del docente en el siglo XXI: Integración de las TIC y su influencia sobre la educación primaria. Revista Arbitrada Orinoco, Pensamiento y Praxis, 14(3), 40-52. https://revistaorinocopyp.org.ve/index.php/home/article/view/38

López Martín, R. (2017). Hacia una innovación docente de calidad en la educación superior: Claves para la reflexión. Foro Educacional, 28, 11-28. https://ediciones.ucsh.cl/index.php/ForoEducacional/article/view/787

Madrigal Sierra, Y., & Amayuela-Mora, G. (2025). Estrategia para la Superación Profesional en el uso de Recursos Educativos Digitales. Revista Edúcate con Ciencia 33(1). https://doi.org/10.58299/edutec.v33i1.296

Martínez Rodríguez, E. A., & Cepeda Jiménez, H. R. (2025). Continuing teacher education for the improvement of educational quality. Pedagogical Constellations, 4(1), 280-294. https://doi.org/10.69821/constellations.v4i1.98

Mendoza Valladares J & Roux R, (2016). La investigación docente y el desarrollo profesional continuo: un estudio de caso en el noreste mexicano. Innovación educativa. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-26732016000100043&script=sci_arttext

Ministerio de Educación de la República Dominicana. (2016). Sistema de carrera docente en la República Dominicana [PDF]. https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/programa-nacional-de-induccion/0HSZ-sistema-de-carrera-docente-en-la-republica-dominicanapdf.pdf

Ministerio de Educación de la República Dominicana. (2023). Orientaciones para el acompañamiento docente centrado en los aprendizajes de los estudiantes [PDF]. https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/direccion-de-educacion-primaria/7EmN-orientaciones-para-el-acompanamiento-docente-centrado-en-los-aprendizajes-de-los-estudiantespdf.pdf

Moreira Parrales, M. L., & Agramonte Rosell, R. de la C. (2024). Brechas en la capacitación docente para la integración de tecnologías digitales en escuelas rurales: Un análisis de la era digital. Reincisol, 3(6), 415-436. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)415-436

Naciones Unidas. (s. f.). Educación para el Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

Navarro, J. A., & Navarro-Montaño, M. J. (2023). Retos y desafíos para la formación docente en clave de inclusión. Alteridad, 18(2), 248-263. https://doi.org/10.17163/alt.v18n2.2023.08

Núñez Vásquez, V. R., & Ureña Cortoreal, J. E. (2024). Mejora de enseñanza de matemáticas en primaria: Reflexiones sobre la especialización docente financiada por INAFOCAM. Congreso Internacional IDEICE, 15, 39-46. https://congresoideice.gob.do/index.php/cii/article/view/352

Pamies Berenguer, M., Gomáriz Vicente, M., & Cáscales Martínez, A. (2022). Factores condicionantes de la transferencia de la formación permanente del profesorado no universitario. Revista de Educación a Distancia (RED), 22(69). https://revistas.um.es/red/article/view/486801/318621

Quiñónez Guagua, E. Cambindo Quiñónez, B. Gruezo Realpe, M. & Barcia Cedeño, E. (2024). Programas de Formación Continua de Calidad para el Profesorado. Revista De Investigación Código Científico, 5 (E3), 1129–1147. http://www.revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/375/827

Romero Huertas, A. (2025). Laboratorio de matemáticas en la formación continua del docente de la educación básica primaria [Comunicación presentada en Cemacyc 2025 ‒ Tema 02: Formación continua y desarrollo profesional]. CIAEM-REDUMATE. https://ponencias.ciaem-redumate.org/cemacyc/article/view/142

Salazar Gómez, E., & Tobón, S. (2018). Análisis documental del proceso de formación docente acorde con la sociedad del conocimiento. Revista Espacios, 39(53), 17. https://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-17.html

Taveras, B. Y. y López-Yañez,J. (2021). Actitud hacia el acompañamiento pedagógico de docentes de Santo Domingo, República Dominicana. Congreso Caribeño de Investigación Educativa, 2, 69-76. https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/366

Taveras, B. Y. y López-Yañez,J. (2022). Actitud hacia el acompañamiento pedagógico de docentes de Santo Domingo, República Dominicana. Libro de Actas del 2.º Congreso Caribeño de Investigación Educativa: Nuevos paradigmas y experiencias emergentes, 2, 69-76. https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/366

Taveras-Sánchez, B. Y. (2023). El acompañamiento pedagógico en República Dominicana: situación actual, propuestas y perspectivas de acción. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 7(1), 53-77. https://doi.org/10.32541/recie.2023.v7i1.pp53-77

UNESCO. (2024). 7 maneras en que los países transforman la educación. UNESCO. https://www.unesco.org/es/articles/7-maneras-en-que-los-paises-transforman-la-educacion

UNESCO. (s. f.). Aprendizaje digital y transformación de la educación. https://www.unesco.org/es/digital-education

Universidad Europea, (2021). ¿Qué es la formación continua? https://universidadeuropea.com/blog/que-es-formacion-continua/

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.